Home > Acerca > Newsroom > 2019 > Hermanos Heller activan la cuenta regresiva para la fecha del Mundial
Hermanos Heller activan la cuenta regresiva para la fecha del Mundial de Rally en Concepción
03/05/19
hermanos Heller

3 de mayo de 2019.- ¡Ya está todo listo! En solo días se dará inicio a la esperada fecha del Mundial de Rally (WRC), que por primera vez en su historia tendrá como escenario a Chile. Uno de los campeonatos de automovilismo más duros del mundo, se tomará Concepción y sus alrededores los días 10, 11 y 12 de mayo.

Dentro de la nómina de pilotos de la categoría WRC2, figuran los hermanos Pedro y Alberto Heller, actual campeón y vicecampeón del Rally Mobil, quienes a bordo de sus Ford Fiesta R5, serán parte de los representantes nacionales en la cita. Instancia doblemente especial para ellos, ya que son oriundos de la ciudad de Los Ángeles, en la Octava Región.

La localía, ¿plus o presión adicional?

La respuesta es rotunda, ambos coinciden en que competir en casa solo tiene aspectos positivos y está lejos de ser una presión para ellos. “Estar en casa y compartir con nuestra gente, que nos va a estar apoyando y dando ánimo, es lo mejor que te puede pasar. En mi caso, sentir esa energía y llevarla arriba del auto me permite ir más motivado y más feliz, lo que finalmente se traduce en un buen rendimiento”, explica Pedro, el mayor del clan Heller.

Para Alberto, “ser local en esta fecha de todas maneras es un plus, sobre todo porque para los demás rivales será su primera vez en Concepción y nosotros como chilenos todos los años tenemos rally en este sector. Además, tener el apoyo de la hinchada chilena será una inyección de ánimo para hacer las cosas bien y acelerar a fondo”.

Si bien para los pilotos nacionales los caminos de la Octava Región son conocidos, la ruta de la sexta fecha del mundial tendrá sorpresas y no será la misma que se utilizó para el “evento candidato”, realizado en abril de 2018, instancia en que representantes del World Rally Championship (WRC) y de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), evaluaron las condiciones de Chile para ingresar al calendario.

“De lo que conozco y más o menos por las expectativas que se van a dar en cuanto a clima, creo que va a ser una prueba muy técnica, una carrera que, si se pone barrosa, nos llevará a considerar mucha estrategia a la hora de ejecutar la hoja de ruta. Si la carrera está muy seca, hay que tomar otra decisión, pero lo bueno es que tenemos con el respaldo del equipo Ford, que ha competido en distintos lugares y nos permite contar con una base sólida para llegar al set-up más preciso para los autos”, dice Pedro Heller.

Carrera en ascenso en el WRC2

Alberto Heller (25 años) debutó en el mundial en 2018, sumando importantes logros, como adjudicarse la fecha de Australia, en el mes de noviembre. A Concepción llegará en la cuarta posición de la tabla de la serie WRC2, gracias a su tercer lugar en México y a la cuarta posición que obtuvo en la pasada fecha de Argentina. Junto a su navegante, José Díaz, buscará seguir en las posiciones de avanzada.

“El objetivo es estar en la parte alta de la WRC2. Es difícil por la cantidad y la calidad de rivales, pero, como siempre, vamos a darlo todo para entregar el mejor resultado al país y al rally chileno. Localmente hay tremendos pilotos y debemos demostrarle al mundo lo bien que se hacen las cosas en este rincón del mundo”.

Por su parte Pedro (30 años), hizo su debut en la serie mundial en 2017 y este año arrancó de manera soñada. Junto a su navegante, Marc Martí, se adjudicó la fecha de Argentina, en su segunda competencia del año en el WRC2. Este resultado lo ubica en la sexta posición de la general.

“En Concepción el objetivo es hacer todo lo mejor posible, salir a disfrutar en casa, acelerar lo que más podamos, pero con estrategia. El resultado es una consecuencia del rendimiento y a medida que vayamos teniendo un buen desempeño, esto se puede traducir en un buen desenlace. Obviamente lo más lindo sería que el equipo Ford dejara el resultado en casa, por eso vamos a plantearnos esta prueba de menos a más y si puede quedar con nosotros el triunfo, ideal”, afirma.

3 de mayo de 2019.- ¡Ya está todo listo! En solo días se dará inicio a la esperada fecha del Mundial de Rally (WRC), que por primera vez en su historia tendrá como escenario a Chile. Uno de los campeonatos de automovilismo más duros del mundo, se tomará Concepción y sus alrededores los días 10, 11 y 12 de mayo.

Dentro de la nómina de pilotos de la categoría WRC2, figuran los hermanos Pedro y Alberto Heller, actual campeón y vicecampeón del Rally Mobil, quienes a bordo de sus Ford Fiesta R5, serán parte de los representantes nacionales en la cita. Instancia doblemente especial para ellos, ya que son oriundos de la ciudad de Los Ángeles, en la Octava Región.

La localía, ¿plus o presión adicional?

La respuesta es rotunda, ambos coinciden en que competir en casa solo tiene aspectos positivos y está lejos de ser una presión para ellos. “Estar en casa y compartir con nuestra gente, que nos va a estar apoyando y dando ánimo, es lo mejor que te puede pasar. En mi caso, sentir esa energía y llevarla arriba del auto me permite ir más motivado y más feliz, lo que finalmente se traduce en un buen rendimiento”, explica Pedro, el mayor del clan Heller.

Para Alberto, “ser local en esta fecha de todas maneras es un plus, sobre todo porque para los demás rivales será su primera vez en Concepción y nosotros como chilenos todos los años tenemos rally en este sector. Además, tener el apoyo de la hinchada chilena será una inyección de ánimo para hacer las cosas bien y acelerar a fondo”.

Si bien para los pilotos nacionales los caminos de la Octava Región son conocidos, la ruta de la sexta fecha del mundial tendrá sorpresas y no será la misma que se utilizó para el “evento candidato”, realizado en abril de 2018, instancia en que representantes del World Rally Championship (WRC) y de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), evaluaron las condiciones de Chile para ingresar al calendario.

“De lo que conozco y más o menos por las expectativas que se van a dar en cuanto a clima, creo que va a ser una prueba muy técnica, una carrera que, si se pone barrosa, nos llevará a considerar mucha estrategia a la hora de ejecutar la hoja de ruta. Si la carrera está muy seca, hay que tomar otra decisión, pero lo bueno es que tenemos con el respaldo del equipo Ford, que ha competido en distintos lugares y nos permite contar con una base sólida para llegar al set-up más preciso para los autos”, dice Pedro Heller.

Carrera en ascenso en el WRC2

Alberto Heller (25 años) debutó en el mundial en 2018, sumando importantes logros, como adjudicarse la fecha de Australia, en el mes de noviembre. A Concepción llegará en la cuarta posición de la tabla de la serie WRC2, gracias a su tercer lugar en México y a la cuarta posición que obtuvo en la pasada fecha de Argentina. Junto a su navegante, José Díaz, buscará seguir en las posiciones de avanzada.

“El objetivo es estar en la parte alta de la WRC2. Es difícil por la cantidad y la calidad de rivales, pero, como siempre, vamos a darlo todo para entregar el mejor resultado al país y al rally chileno. Localmente hay tremendos pilotos y debemos demostrarle al mundo lo bien que se hacen las cosas en este rincón del mundo”.

Por su parte Pedro (30 años), hizo su debut en la serie mundial en 2017 y este año arrancó de manera soñada. Junto a su navegante, Marc Martí, se adjudicó la fecha de Argentina, en su segunda competencia del año en el WRC2. Este resultado lo ubica en la sexta posición de la general.

“En Concepción el objetivo es hacer todo lo mejor posible, salir a disfrutar en casa, acelerar lo que más podamos, pero con estrategia. El resultado es una consecuencia del rendimiento y a medida que vayamos teniendo un buen desempeño, esto se puede traducir en un buen desenlace. Obviamente lo más lindo sería que el equipo Ford dejara el resultado en casa, por eso vamos a plantearnos esta prueba de menos a más y si puede quedar con nosotros el triunfo, ideal”, afirma.

Pedro Heller

Chile ante los ojos del mundo

Con la designación de Concepción como sede de la sexta fecha del Mundial de Rally, Chile ingresó al selecto listado de los 14 países que albergan esta competición, que además integran Alemania, Argentina, Australia, España, Francia, Finlandia, Italia, México, Montecarlo, Portugal, Reino Unido, Suecia y Turquía.

“Para mí es un sueño de toda la vida. Esta instancia es lo más alto a lo que podemos optar como rally nacional, lo considero un premio a todos los que hemos empujado para tener este evento de altísimo nivel”, declara Alberto Heller.

Los pilotos además hacen un llamado a la gente, para que esta sea una fiesta y ninguno de los asistentes o pilotos se exponga a peligros evitables. “Además de la responsabilidad que debemos tener los competidores para los resultados que queramos conseguir, también es fundamental que exista responsabilidad del público en la ruta y que se respete el entorno. En general, que cuidemos esta fecha. Es una instancia perfecta para que hagamos bien las cosas y para que la cultura del deporte motor siga creciendo mucho más a partir de esta competencia”, comenta Pedro Heller.

 

Chile ante los ojos del mundo

Con la designación de Concepción como sede de la sexta fecha del Mundial de Rally, Chile ingresó al selecto listado de los 14 países que albergan esta competición, que además integran Alemania, Argentina, Australia, España, Francia, Finlandia, Italia, México, Montecarlo, Portugal, Reino Unido, Suecia y Turquía.

“Para mí es un sueño de toda la vida. Esta instancia es lo más alto a lo que podemos optar como rally nacional, lo considero un premio a todos los que hemos empujado para tener este evento de altísimo nivel”, declara Alberto Heller.

Los pilotos además hacen un llamado a la gente, para que esta sea una fiesta y ninguno de los asistentes o pilotos se exponga a peligros evitables. “Además de la responsabilidad que debemos tener los competidores para los resultados que queramos conseguir, también es fundamental que exista responsabilidad del público en la ruta y que se respete el entorno. En general, que cuidemos esta fecha. Es una instancia perfecta para que hagamos bien las cosas y para que la cultura del deporte motor siga creciendo mucho más a partir de esta competencia”, comenta Pedro Heller.

 

Acerca de Ford Motor Company

Ford Motor Company es una empresa global con base en Dearborn, Michigan. La empresa diseña, fabrica, comercializa y provee servicio de posventa a una línea completa de automóviles, camionetas, SUV´s y vehículos eléctricos Ford, y vehículos de lujo marca Lincoln, ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company y trabaja para alcanzar posiciones de liderazgo en electrificación, vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea aproximadamente 200.000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Motor Credit Company por favor ingrese a: www.corporate.ford.com.

Acerca de Ford Motor Company

Ford Motor Company es una empresa global con base en Dearborn, Michigan. La empresa diseña, fabrica, comercializa y provee servicio de posventa a una línea completa de automóviles, camionetas, SUV´s y vehículos eléctricos Ford, y vehículos de lujo marca Lincoln, ofrece servicios financieros a través de Ford Motor Credit Company y trabaja para alcanzar posiciones de liderazgo en electrificación, vehículos autónomos y soluciones de movilidad. Ford emplea aproximadamente 200.000 personas en todo el mundo. Para obtener más información sobre Ford, sus productos y Ford Motor Credit Company por favor ingrese a: www.corporate.ford.com.

Contacto de prensa

Maureen Barroilhet

56-9-76086921  

maureen.barroilhet@bcw-global.com

Yaritza Ross

56-9-76083346

yaritza.ross@bcw-global.com

Contacto de prensa

Maureen Barroilhet

56-9-76086921  

maureen.barroilhet@bcw-global.com

Yaritza Ross

56-9-76083346

yaritza.ross@bcw-global.com

Top